Gestión de la felicidad laboral
miércoles, 10 de julio de 2019
martes, 2 de abril de 2019
Migraciones laborales
Las migraciones son procesos en los cuales se presentan desplazamientos geográficos de grupos humanos, como mano de obra excedentaria, entre las distintas regiones y ramas de producción, para adecuarse a las necesidades del desarrollo económico y atender su reproducción como fuerza de trabajo. Este desplazamiento se puede dar de manera pacífica, agresiva, voluntaria o involuntaria.
CAUSAS QUE PRODUCEN LAS MIGRACIONES LABORALES
El éxodo de profesionales, o migración de los jóvenes con más potencial intelectual de países en desarrollo para llenar las lagunas en la fuerza laboral de los países industrializados.
Búsqueda de una mejor calidad de vida para sí mismo y su familia.
Las disparidades de ingreso entre distintas regiones y dentro de una misma región.
Las políticas laborales y migratorias de los países de origen y destino.
Los conflictos políticos que impulsan las migraciones transfronteriza, así como los desplazamientos dentro de un mismo país. Estas personas huyen de situaciones de conflicto, persecuciones y faltas de libertad.
La situación económica, juega un papel preponderante al momento de producirse migraciones ya que los trabajadores por lo general no son bien remunerados o no se puede pagar su mano de obra o trabajo.
Mejorar su estado o situación económica, enfocándose en el ingreso; es decir, optimizándolo a través de un trabajo que le reporte mayores entradas.
La inestabilidad social, política y económica que atraviesan los países en determinados momentos, que producen la necesidad de salir del país.
Los sistemas de seguridad social que no garantizan una vida tranquila, luego del trabajo ni durante el mismo.
¿QUÉ SON EXPATRIADOS LABORALES?
La creciente globalización de la economía tiene importantes repercusiones sobre empresas y empleados. Una de ellas es la aparición de la figura expatriado, consecuencia de la movilidad geográfica transnacional. Esta práctica conlleva una serie de derechos y obligaciones para las empresas y para el trabajador. Se trata de establecer las condiciones del envío del empleado extranjero, distintas si se trata de un desplazamiento (máximo un año), un traslado (más de un año de forma definitiva) o una contratación para trabajar fuera del país.
Podríamos definir a un “trabajador expatriado” como aquel que perteneciendo a una empresa, sufre un traslado por motivos laborales a un país diferente e implica cambio en la residencia. Este traslado conlleva un concepto de temporalidad, si bien esta puede variar desde unas semanas a varios años, estando previsto en el futuro el regreso al país de origen.
Casi el ochenta por ciento (80%) de los expatriados son directivos, mandos medios superiores y tan solo un veinte por ciento personales técnicos. Prevalecen, al parecer, las necesidades de gestión, por sobre todas las cosas, teniendo en cuenta, que el éxito de las expatriación depende mucho de la personalidad y las competencias del profesional.
Y por último…, respecto a la información que se ofrece al profesional, existe una tendencia que una de cada cuatro empresas no le explica con claridad los objetivos de la expatriación, ni el contenido del puesto que ocupará, como tampoco las características socioculturales y políticas del país de destino. Esto trae aparejando que la persona vaya descubriendo en su puesto,… su verdadero rol.
MIGRANTES LEGALES E ILEGALES Y SUS DIFERENCIAS
(EXPATRIADOS, MIGRACIONES LEGALES E ILEGALES)
La migración es el movimiento que realizan las personas de una población y que implica un cambio de localidad en su residencia habitual en un intervalo de tiempo determinado. Para ello ocurrió que el migrante cruce las fronteras o límites de una región geográfica.
Los migrantes legales, son aquellas personas que poseen documentos de viaje (pasaporte y visas) u otras formas de permiso para entrar y permanecer en otro país, es decir, cumple con los requerimientos legales obligatorios para poder trasladarse al país que tienen planteado y poder permanecer dentro del mismo.
Los migrantes ilegales o irregulares, son aquellas personas que no han cumplido con todos los requisitos legales para obtener el derecho de admisión o permanencia, o para ejercer una actividad económica en el Estado en que se encuentran y cruzan una frontera utilizando documentos falsos o a los que se tiene derecho. Así como también puede ser la permanencia después de que expira el status legal.
Diferencia entre los migrantes legales e ilegales y los expatriados.
A diferencia de los migrantes, los expatriados se mueven en un estado de derecho el cual no poseen los migrantes ilegales; puesto que estos no tienen los documentos requeridos y obligatorios para permanecer dentro del país.
Los expatriados son aquellos que perteneciendo a una empresa lo trasladan por motivos laborales a un país diferente, siendo reubicados por elección y no por necesidad de conseguir en otro país la seguridad ya sea económica, social, etc. Que en su propio país no consiguen; como es el caso de los inmigrantes que hacen lo imposible para subsistir en el país al cual llegaron y que si no cumplen las previsiones establecidas al ser captados, ya sea por Estados o empresas en busca de mano de obra, de médicos, ingenieros, técnicos informáticos y otros cuadros formados son devueltos a sus lugares de origen con el consiguiente descalabro para ellos y para su comunidad de origen.
A diferencia de los expatriados que corresponde a su espíritu diferente y se deduce de un sentimiento de libertad y seguridad que ya sea por razones económicas o por el placer de buscar otros cielos, el expatriado es consciente del respaldo que supone para él su propia nacional. No tanto por pertenecer a un mundo poderoso sino porque simplemente, su persona cuenta en democracia.
Sin duda, la condición de ciudadano forja en el individuo una personalidad con características peculiares que le confieren dignidad, serenidad y confianza. Por lo tanto para el expatriado, el sentirse arropado por un Estado de Derecho es lo que a fin de cuentas lo distingue del inmigrante.
EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN HA PROVOCADO EL INCREMENTO DE LAS MIGRACIONES Y EXPATRIACIONES LABORALES
La globalización como bien sabemos permite que los empresarios lleven a sus organizaciones a la alza ganando puesto, importancia, renombre y sobretodo ayuda a estos a que mejoren su economía, por lo que muchos de los trabajadores de otros países en los cuales las organizaciones o empresarios no han aprovechado este proceso y siguen en una monotonía, sus trabajadores toman la decisión de salir en busca de nuevos horizontes fuera del país que le permitan aumentar sus ingresos, ya que esta es un proceso que ha generado en muchos países el alza de la economía dentro de sus organizaciones y la razón de esta movilidad es porque las personas, y más específicamente los trabajadores, en forma natural buscan mejorar su estado o situación económica en el tiempo y esto lo hacen enfocándose en el ingreso, es decir, optimizándolo a través de un trabajo que le reporte mayores entradas implicando además una causa de los incrementos migratorios entre países.
La globalización ha incrementado las migraciones ya que en los países desarrollados es donde más se ha generado o aprovechado este proceso, y es donde más se generan fuentes de empleo.
En cuanto a las expatriaciones laborales se dan por que los empresarios buscan obtener esos nuevos enfoques y nuevas percepciones que tienen estas organizaciones que están de la mano con el proceso globalizador, es decir buscan que sus trabajadores obtengan este conocimiento y vaciar esta información para luego implementarla en su organización para mejorar llevando a la organización a una mejor posición en el mercado generando nuevos empleos y evitando estas migraciones. Las expatriaciones laborales permiten a las organizaciones expandirse en un mercado donde son presas de la monotonía buscando ser innovadores y mejorando su economía.
Las migraciones han sido una necesidad para la humanidad desde la antigüedad, cuando el ser humano se desplazaba de un lugar a otro en busca de medios de subsistencia o para evitar a enemigos humanos o naturales, recorriendo de esta forma el planeta.
Actualmente en los países latinoamericanos es común observar la salida de personas de su país de origen a otro de destino, bien sea por la situación política, económica o social, por la cual atraviesa su país en esos momentos. Hoy en día, es más común ver en Venezuela tramitaciones de visas en las embajadas o consulados, con el fin de contar con opciones para salir del país de manera legal, muchos toman esta decisión por no contar con un empleo digno y lo suficientemente bien remunerado para el sustento de su familia; otros por el clima de incertidumbre político que está atravesando Venezuela, y otros tantos tienen estudios, conocimientos, habilidades y talentos que no son aprovechados en estos momentos y deciden buscar oportunidades de empleo en otros países, generándose fugas de talento.
Ahora bien, la manera de salir del país hará la diferencia entre un migrante y otro, unos tienen la oportunidad de poner sus papeles en reglas, para posteriormente solicitar los permisos necesarios (pasaportes, visas) para entrar en el país escogido y posteriormente iniciar en este, labores de trabajo (migrantes legales); por otra parte, otros tantos por no contar con los recursos económicos suficientes y/o los requerimientos exigidos para el papeleo, se ven en la necesidad de salir de su país de origen como migrantes ilegales, en busca de mejoras económicas, sociales y políticas de sus familiares y de ellos; teniendo como única opción los llamados “caminos verdes” y posteriormente encontrar empleos que no requieran la presencia de documentos, por lo general meseros, camareros, lavaplatos, en hoteles o restaurantes fronterizos.
Venezuela fue uno de los países latinoamericanos, con mayor cantidad de migrantes, proveniente en su mayoría de Europa como consecuencia de la guerra civil en ese continente, en busca de mejoras sociales, económicas y políticas, muchos españoles, italianos, portugueses y franceses, decidieron migrar al continente americano como causa de la guerra civil, estos migrantes debieron salir de su país de origen de manera ilegal por medio de embarcaciones, y posteriormente realizaron las tramitaciones necesarias (pasaportes, visas) para pasar de migrantes ilegales a migrantes legales, obteniendo muchos la residencia.
El proceso migratorio legal, cada vez cobra mayor fuerza en Latinoamérica países como el nuestro era escogido por ciudadanos colombianos, peruanos, ecuatorianos y chilenos para buscar mejoras económicas y sociales, individual y colectivamente (para su familia), principalmente por la falta de empleos en esos países. Hoy por hoy, muchos venezolanos se han visto en la necesidad de buscar oportunidades de empleo fuera de este territorio, y esto ha sido ocasionado por la situación socio-económico-político, que está atravesando Venezuela en estos momentos.
Otros países latinoamericanos con altos números de migrantes son México, Guatemala y El Salvador, y los ciudadanos procedentes de estos países en su mayoría se dirigen a Estados Unidos de América de manera ilegal, ya que en su país no cuentan con los medios necesario para el sostén de su familia; muchos deben pasar la frontera con los denominados “polleros”, quienes a través de camiones de supuesta carga de alimentos y enseres, camuflajean a los inmigrantes para que logren cruzar la frontera, otros que no cuentan con esa opción deben hacerlo por sus propios medios y para ello atraviesan el río bravo nadando y muchos han muerto en el intento, o son encontrados en el acto y han sido deportados; otro obstáculo por el cual deben atravesar los migrantes ilegales que deseen ir a Estados Unidos es el muro de contención existente entre México y este país; formado por varios kilómetros de extensión en la frontera Tijuana–San Diego, incluye tres bardas de contención, iluminación de muy alta intensidad, detectores de movimiento, sensores electrónicos y equipos de visión nocturna conectados a la policía fronteriza estadounidense (Border Patrol), así como vigilancia permanente con camionetas todo terreno y helicópteros artillados.
Las migraciones han cambiado totalmente el aspecto de los países, influyendo en su composición racial, lingüística y cultural, así como otros cambios importantes de gran repercusión; mayormente las migraciones legales e ilegales, son ocasionada por la necesidad de contar con mejores condiciones de vida, ya que los migrantes en su país, no cuentan con empleos dignos o los suficientemente bien remunerados para el sostén de su familia.
CAUSAS QUE PRODUCEN LAS MIGRACIONES LABORALES
El éxodo de profesionales, o migración de los jóvenes con más potencial intelectual de países en desarrollo para llenar las lagunas en la fuerza laboral de los países industrializados.
Búsqueda de una mejor calidad de vida para sí mismo y su familia.
Las disparidades de ingreso entre distintas regiones y dentro de una misma región.
Las políticas laborales y migratorias de los países de origen y destino.
Los conflictos políticos que impulsan las migraciones transfronteriza, así como los desplazamientos dentro de un mismo país. Estas personas huyen de situaciones de conflicto, persecuciones y faltas de libertad.
La situación económica, juega un papel preponderante al momento de producirse migraciones ya que los trabajadores por lo general no son bien remunerados o no se puede pagar su mano de obra o trabajo.
Mejorar su estado o situación económica, enfocándose en el ingreso; es decir, optimizándolo a través de un trabajo que le reporte mayores entradas.
La inestabilidad social, política y económica que atraviesan los países en determinados momentos, que producen la necesidad de salir del país.
Los sistemas de seguridad social que no garantizan una vida tranquila, luego del trabajo ni durante el mismo.
¿QUÉ SON EXPATRIADOS LABORALES?
La creciente globalización de la economía tiene importantes repercusiones sobre empresas y empleados. Una de ellas es la aparición de la figura expatriado, consecuencia de la movilidad geográfica transnacional. Esta práctica conlleva una serie de derechos y obligaciones para las empresas y para el trabajador. Se trata de establecer las condiciones del envío del empleado extranjero, distintas si se trata de un desplazamiento (máximo un año), un traslado (más de un año de forma definitiva) o una contratación para trabajar fuera del país.
Podríamos definir a un “trabajador expatriado” como aquel que perteneciendo a una empresa, sufre un traslado por motivos laborales a un país diferente e implica cambio en la residencia. Este traslado conlleva un concepto de temporalidad, si bien esta puede variar desde unas semanas a varios años, estando previsto en el futuro el regreso al país de origen.
Casi el ochenta por ciento (80%) de los expatriados son directivos, mandos medios superiores y tan solo un veinte por ciento personales técnicos. Prevalecen, al parecer, las necesidades de gestión, por sobre todas las cosas, teniendo en cuenta, que el éxito de las expatriación depende mucho de la personalidad y las competencias del profesional.
Y por último…, respecto a la información que se ofrece al profesional, existe una tendencia que una de cada cuatro empresas no le explica con claridad los objetivos de la expatriación, ni el contenido del puesto que ocupará, como tampoco las características socioculturales y políticas del país de destino. Esto trae aparejando que la persona vaya descubriendo en su puesto,… su verdadero rol.
MIGRANTES LEGALES E ILEGALES Y SUS DIFERENCIAS
(EXPATRIADOS, MIGRACIONES LEGALES E ILEGALES)
La migración es el movimiento que realizan las personas de una población y que implica un cambio de localidad en su residencia habitual en un intervalo de tiempo determinado. Para ello ocurrió que el migrante cruce las fronteras o límites de una región geográfica.
Los migrantes legales, son aquellas personas que poseen documentos de viaje (pasaporte y visas) u otras formas de permiso para entrar y permanecer en otro país, es decir, cumple con los requerimientos legales obligatorios para poder trasladarse al país que tienen planteado y poder permanecer dentro del mismo.
Los migrantes ilegales o irregulares, son aquellas personas que no han cumplido con todos los requisitos legales para obtener el derecho de admisión o permanencia, o para ejercer una actividad económica en el Estado en que se encuentran y cruzan una frontera utilizando documentos falsos o a los que se tiene derecho. Así como también puede ser la permanencia después de que expira el status legal.
Diferencia entre los migrantes legales e ilegales y los expatriados.
A diferencia de los migrantes, los expatriados se mueven en un estado de derecho el cual no poseen los migrantes ilegales; puesto que estos no tienen los documentos requeridos y obligatorios para permanecer dentro del país.
Los expatriados son aquellos que perteneciendo a una empresa lo trasladan por motivos laborales a un país diferente, siendo reubicados por elección y no por necesidad de conseguir en otro país la seguridad ya sea económica, social, etc. Que en su propio país no consiguen; como es el caso de los inmigrantes que hacen lo imposible para subsistir en el país al cual llegaron y que si no cumplen las previsiones establecidas al ser captados, ya sea por Estados o empresas en busca de mano de obra, de médicos, ingenieros, técnicos informáticos y otros cuadros formados son devueltos a sus lugares de origen con el consiguiente descalabro para ellos y para su comunidad de origen.
A diferencia de los expatriados que corresponde a su espíritu diferente y se deduce de un sentimiento de libertad y seguridad que ya sea por razones económicas o por el placer de buscar otros cielos, el expatriado es consciente del respaldo que supone para él su propia nacional. No tanto por pertenecer a un mundo poderoso sino porque simplemente, su persona cuenta en democracia.
Sin duda, la condición de ciudadano forja en el individuo una personalidad con características peculiares que le confieren dignidad, serenidad y confianza. Por lo tanto para el expatriado, el sentirse arropado por un Estado de Derecho es lo que a fin de cuentas lo distingue del inmigrante.
EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN HA PROVOCADO EL INCREMENTO DE LAS MIGRACIONES Y EXPATRIACIONES LABORALES
La globalización como bien sabemos permite que los empresarios lleven a sus organizaciones a la alza ganando puesto, importancia, renombre y sobretodo ayuda a estos a que mejoren su economía, por lo que muchos de los trabajadores de otros países en los cuales las organizaciones o empresarios no han aprovechado este proceso y siguen en una monotonía, sus trabajadores toman la decisión de salir en busca de nuevos horizontes fuera del país que le permitan aumentar sus ingresos, ya que esta es un proceso que ha generado en muchos países el alza de la economía dentro de sus organizaciones y la razón de esta movilidad es porque las personas, y más específicamente los trabajadores, en forma natural buscan mejorar su estado o situación económica en el tiempo y esto lo hacen enfocándose en el ingreso, es decir, optimizándolo a través de un trabajo que le reporte mayores entradas implicando además una causa de los incrementos migratorios entre países.
La globalización ha incrementado las migraciones ya que en los países desarrollados es donde más se ha generado o aprovechado este proceso, y es donde más se generan fuentes de empleo.
En cuanto a las expatriaciones laborales se dan por que los empresarios buscan obtener esos nuevos enfoques y nuevas percepciones que tienen estas organizaciones que están de la mano con el proceso globalizador, es decir buscan que sus trabajadores obtengan este conocimiento y vaciar esta información para luego implementarla en su organización para mejorar llevando a la organización a una mejor posición en el mercado generando nuevos empleos y evitando estas migraciones. Las expatriaciones laborales permiten a las organizaciones expandirse en un mercado donde son presas de la monotonía buscando ser innovadores y mejorando su economía.
LAS MIGRACIONES LEGALES E ILEGALES EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS.
Las migraciones han sido una necesidad para la humanidad desde la antigüedad, cuando el ser humano se desplazaba de un lugar a otro en busca de medios de subsistencia o para evitar a enemigos humanos o naturales, recorriendo de esta forma el planeta.
Actualmente en los países latinoamericanos es común observar la salida de personas de su país de origen a otro de destino, bien sea por la situación política, económica o social, por la cual atraviesa su país en esos momentos. Hoy en día, es más común ver en Venezuela tramitaciones de visas en las embajadas o consulados, con el fin de contar con opciones para salir del país de manera legal, muchos toman esta decisión por no contar con un empleo digno y lo suficientemente bien remunerado para el sustento de su familia; otros por el clima de incertidumbre político que está atravesando Venezuela, y otros tantos tienen estudios, conocimientos, habilidades y talentos que no son aprovechados en estos momentos y deciden buscar oportunidades de empleo en otros países, generándose fugas de talento.
Ahora bien, la manera de salir del país hará la diferencia entre un migrante y otro, unos tienen la oportunidad de poner sus papeles en reglas, para posteriormente solicitar los permisos necesarios (pasaportes, visas) para entrar en el país escogido y posteriormente iniciar en este, labores de trabajo (migrantes legales); por otra parte, otros tantos por no contar con los recursos económicos suficientes y/o los requerimientos exigidos para el papeleo, se ven en la necesidad de salir de su país de origen como migrantes ilegales, en busca de mejoras económicas, sociales y políticas de sus familiares y de ellos; teniendo como única opción los llamados “caminos verdes” y posteriormente encontrar empleos que no requieran la presencia de documentos, por lo general meseros, camareros, lavaplatos, en hoteles o restaurantes fronterizos.
Venezuela fue uno de los países latinoamericanos, con mayor cantidad de migrantes, proveniente en su mayoría de Europa como consecuencia de la guerra civil en ese continente, en busca de mejoras sociales, económicas y políticas, muchos españoles, italianos, portugueses y franceses, decidieron migrar al continente americano como causa de la guerra civil, estos migrantes debieron salir de su país de origen de manera ilegal por medio de embarcaciones, y posteriormente realizaron las tramitaciones necesarias (pasaportes, visas) para pasar de migrantes ilegales a migrantes legales, obteniendo muchos la residencia.
El proceso migratorio legal, cada vez cobra mayor fuerza en Latinoamérica países como el nuestro era escogido por ciudadanos colombianos, peruanos, ecuatorianos y chilenos para buscar mejoras económicas y sociales, individual y colectivamente (para su familia), principalmente por la falta de empleos en esos países. Hoy por hoy, muchos venezolanos se han visto en la necesidad de buscar oportunidades de empleo fuera de este territorio, y esto ha sido ocasionado por la situación socio-económico-político, que está atravesando Venezuela en estos momentos.
Otros países latinoamericanos con altos números de migrantes son México, Guatemala y El Salvador, y los ciudadanos procedentes de estos países en su mayoría se dirigen a Estados Unidos de América de manera ilegal, ya que en su país no cuentan con los medios necesario para el sostén de su familia; muchos deben pasar la frontera con los denominados “polleros”, quienes a través de camiones de supuesta carga de alimentos y enseres, camuflajean a los inmigrantes para que logren cruzar la frontera, otros que no cuentan con esa opción deben hacerlo por sus propios medios y para ello atraviesan el río bravo nadando y muchos han muerto en el intento, o son encontrados en el acto y han sido deportados; otro obstáculo por el cual deben atravesar los migrantes ilegales que deseen ir a Estados Unidos es el muro de contención existente entre México y este país; formado por varios kilómetros de extensión en la frontera Tijuana–San Diego, incluye tres bardas de contención, iluminación de muy alta intensidad, detectores de movimiento, sensores electrónicos y equipos de visión nocturna conectados a la policía fronteriza estadounidense (Border Patrol), así como vigilancia permanente con camionetas todo terreno y helicópteros artillados.
Las migraciones han cambiado totalmente el aspecto de los países, influyendo en su composición racial, lingüística y cultural, así como otros cambios importantes de gran repercusión; mayormente las migraciones legales e ilegales, son ocasionada por la necesidad de contar con mejores condiciones de vida, ya que los migrantes en su país, no cuentan con empleos dignos o los suficientemente bien remunerados para el sostén de su familia.
miércoles, 1 de junio de 2016
Instrumentos de medición de la responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social es un hecho inherente de cualquier organización independientemente de su tamaño, muchos lo ven como una obligación de la cual no pueden desligarse pues bien sea por presiones gubernamentales o el mismo entorno quien exige que las organizaciones en la actualidad sean más orgánicas, mas empaticas con el medio social en el cual establecen su funcionamiento.
Estamos rodeados de campañas en protección del medio ambiente y apoyo a los menos privilegiados, como consumidores estamos tomando decisiones a diario y realmente creo que muchas marcas han ganado la fidelidad de consumidores que prefieren adquirir productos y servicios que se elaboran a partir de energía renovable, materias primas locales, con envoltorios biodegradables, o reutilizables, también se ha notado que muchas personas se identifican positivamente y apoyan a aquellas empresas que funcionan en su localidad, porque generan empleos dignos, beneficios socioeconomicos los trabajadores de la localidad, la gente se identifica con aquellas empresas que minimizan su huella ecológica y que ayudan a la comunidad a prosperar.
Los beneficios de la responsabilidad social empresarial ya se explicaron con mayor detalle en la Guía para aplicar un programa de responsabilidad social y obtener beneficios, te invito a revisarlo y comenzar con 10 pasos para la elaboración de un programa de responsabilidad social en tu empresa. El último de esos 10 pasos tiene que ver con la evaluación del programa, porque como estamos cansados de decir los consultores todo plan, acciones y estrategias deben ser cuantificables, para poder observar su evolución en el transcurrir del tiempo.
Este post contiene los 3 principales esquemas o herramientas de medición en materia de responsabilidad social empresarial, en el nivel más básico se habla del informe social, la segunda herramienta es el balance social, del cual se presenta la estructura determinada por la organización internacional del trabajo (OIT) para su elaboración, y finalmente la tercera herramienta de medición denominada balance ambiental.
Informe social
Es un registro que describe cualitativa y cuantitativamente los aportes sociales de una empresa en un período previamente definido. Por lo general se utiliza para presentar los alcances obtenidos en el primer año en el que se comienza a implantar el programa de responsabilidad social empresarial.
Balance Social
Es un instrumento de gestión que involucra la planificación, organización, dirección y control para la posterior evaluación de los alcances a las metas previamente establecidas, por lo general se limitan a un lapso de tiempo definido con anterioridad.
Su estructura puede establecerse de la siguiente forma, según el esquema propuesto por la Organización Internacional del Trabajo:
- Política social: establece los paramentos dentro de los cuales se realizarán acciones en pro del cumplimiento de la responsabilidad social interna y externa.
- Objetivos: deben ser los mismos definidos en el programa de RSE o sino al menos acciones que apuntalen al logro de metas en mediano plazo que permitan consolidar indicadores de los objetivos del programa de RSE.
- Dimensiones: Son los aspectos impactados por el programa de responsabilidad social, en líneas generales se definen como;
en cada una de estas dimensiones debes identificar cuáles son las medidas o actividades que planificaste y ejecutas en el programa de responsabilidad social, por ejemplo: las donaciones, ayudas, patrocinios, en las dimensiones externas y los beneficios sociales de los trabajadores, las capacitaciones, inversión en nuevas tecnologías en la dimensión interna.
- Medición evaluación y análisis:Cada una de las dimensiones internas y externas contenidas en la imagen anterior, a su vez están compuestas por algunos indicadores de gestión como se puede visualizar.
Cada aspecto a evaluar (indicadores) puede dividirse y medirse, existen las fórmulas estandarizadas de los diversos indicadores de gestión que te ayudarán a obtener datos concretos. Esta información debe ser lo más precisa posible y puede alimentar o ser tomada de los sistemas de información de gestión humana, finanzas, compras, seguridad industrial, y otros. Algo que me parece interesante es que si tienes una pequeña o mediana empresa que aún no ha estructurado un departamento de gestión humana o de seguridad industrial puedes mantener documentada la información de estos dos subsistemas a partir de la elaboración de un balance ambiental, es decir, que el programa de responsabilidad social y el balance ese programa alimentan la información de gestión humana y seguridad industrial manteniendo un registro histórico hasta que sea necesaria la creación de dichos departamentos.
- Comparación de resultados obtenidos vs lo planificado, toma de decisiones y medidas correctivas. También se pueden comparar y analizar de forma cronológica o en una línea de tiempo que le permita expresar cuanto se ha avanzado en el mediano o largo plazo.
- Presentación de presupuesto asignado y beneficios alcanzados, dentro de los beneficios alcanzados debe medirse los internos, para la fuerza laboral y la empresa, por ejemplo reducción del ausentismo por enfermedad, disminución en los costos de salud, posicionamiento de su marca comercial y marca empleadora, percepción de la imagen que proyecta la empresa en su entorno, consolidación de los valores corporativos, alianzas, networking y hasta beneficios económicos y productivos.
- Reconsideración de los objetivos planteados, y las metas a mediano plazo de forma realista. Tomando en cuenta si los objetivos del programa de responsabilidad social ya fueron alcanzados, en ese caso plantear nuevos objetivos. o si no han podido lograrse entonces analizar los motivos y preguntarse si es necesario concretar algunos objetivos más pequeños para poder allanar el camino.
Balance ambiental
Es un instrumento de verificación del valor cuantitativo y monetario de una actividad productiva frente al impacto en el ambiente, incluye desde la adquisición de la materia prima hasta el ciclo de vida del producto, el análisis comparativo entre los valores correspondientes a diferentes períodos permite determinar la positividad o la negatividad ambiental de un proceso productivo, la eficacia de una inversión o una acción correctiva.
También puede entenderse como la demostración de las cuentas que evidencia las relaciones del patrimonio con el medio ambiente o de la naturaleza, Abarca las relaciones de la empresa con todos sus stakeholders (partes interesadas): accionistas, trabajadores, proveedores, clientes, comunidad y el medio ambiente.
El balance ambiental obedece a las reglas de la contabilidad general, adaptando sus conceptos al tema en particular.
- Patrimonio Ambiental: está conformado por el conjunto de bienes y obligaciones ambientales o de impacto ambiental pertenecientes a una organización, constituidos por los recursos necesarios para que ésta pueda cumplir con su finalidad, incluye derechos ambientales, obligaciones de impacto ambiental, residuos de la producción que puedan afectar al medio ambiente, fuentes de energía utilizadas para la producción de un determinado producto o servicio. Algunos de estos recursos pueden ser de disposición inmediata (como un sistema de alimentación de energía renovable) o diferida (Podría considerarse a los envases o empaques biodegradables) que si bien no representan de forma inmediata una diferencia tienen un tiempo de degradación para el medio ambiente que sí es importante.
- Activo Ambiental: son los bienes disponibles de la empresa para la preservación, protección y recuperación del medio ambiente natural Máquinas, Instalaciones, etc.
- Pasivo Ambiental: Obligaciones con terceros a corto y a largo plazo para aplicaciones en la naturaleza para aminorar los daños causados por el proceso productivo de la empresa en el entorno ecológico.
Con respecto a esta herramienta personalmente me permito sugerir que sea elaborada por un especialista en Gestión ambiental, ingeniero ambiental como mínimo un técnico superior en seguridad e higiene ambiental, debido a la necesidad de que domine los instrumentos de mediciones técnicas, si se desea adoptarlo en una empresa pequeña o mediana que no cuente con un especialista en en el área de Seguridad higiene y ambiente es recomendable apoyarse en consultores con experiencia en la elaboración de balance ambiental.
Para mayor información te invito a revisar los siguientes enlaces.
Espero que te haya gustado este post...
Sí te ha te a gustado, te ha despertado el interés por transformar a tu organización en una institución socialmente responsable, no esperes más.
¡Comienza Ahora,
Comparte !
El contenido puede ser incluido en publicaciones o webs con fines informativos y educativos (pero no comerciales), si se respetan las siguientes condiciones:
- Publica el contenido sin alteraciones
- Cita el autor: Leoraisy G. Amundaraín S
- Haz referencia a la fuente: http://gestiondelafelicidadlaboral.blogspot.mx/
- Provee un enlace al articulo Original.
viernes, 29 de abril de 2016
Confrontar las deficiencias del trabajo en equipo
¿Te ha gustado este post?
¡Compartelo!
- Publica el contenido sin alteraciones
- Cita el autor: Leoraisy G. Amundaraín S
- Haz referencia a la fuente: http://gestiondelafelicidadlaboral.blogspot.mx/
- Provee un enlace al articulo Original.
5 consejos para tener éxito al trabajar en equipo
En el medio académico y organizacional se habla constantemente del trabajo en equipo como una cualidad, una estrategia o una ventaja competitiva; diversidad de publicaciones gerenciales resaltan el impacto positivo de la conformación de equipos en la satisfacción laboral, mejora exponencial de los resultados frente al trabajo individual, la democratización en la toma de decisiones, la multidireccionalidad en la comunicación interna, mejoras en la percepción del clima laboral, por nombrar algunas de las ventajas o consecuencias positivas del trabajo en equipo. Por éstas y otras razones son muchas las organizaciones que promueven una estructura organizacional basándose en el trabajo en equipo.
Sin embargo, existen estudios de dinámicas de grupos que muestran inconsistencias en los resultados de analizar equipos de trabajo. Por un lado, los integrantes demuestran estar más satisfechos con los resultados, pero al mismo tiempo aumentan los niveles de ausentismo y rotación. Parece ser que se ha convertido en un cliché o mito cultural, pues, aunque mucho se hable del tema, poco se lleva a la práctica. También he observado que al definir los valores organizacionales, muchas empresas establecen, como uno de ellos, el trabajo en equipo, pero realmente el ajetreo del día a día lleva a los colaboradores a esforzarse en “apagar incendios” y resolver urgencias, olvidándose de los valores centrales y de las actividades importantes. Existe una serie de comportamientos que van fatigando y agotando el espíritu de equipo; cada quien se sumerge en las metas individuales: “salvar su propio pellejo” y entregar resultados inmediatos.
Si lo que buscas es un mejor rendimiento de los procesos de tu organización, ten en cuenta la respuesta no siempre es el trabajo en equipo. Para comenzar, podría ser de gran ayuda definir, tomando en cuenta tu visión y tus objetivos organizacionales, si las actividades que realizas realmente requieren trabajo en equipo. Por ejemplo, “elaboración de manuales de de políticas y procedimientos” es una actividad que requiere la participación de 3 o más personas con conocimiento multidisciplinario y deben actuar coordinadamente para establecer lineamientos que permanezcan estables en el tiempo y garantizar que sean comprensibles para cualquiera que le corresponda aplicarlo. Sin embargo, establecer el trabajo en equipo para cualquier tipo de función o actividad puede convertirse en un error, pues existen algunas condiciones humanas que dificultan el trabajo en equipo, como:
Estos 5 aspectos han sido identificados en muchos grupos de trabajo por Patrick Lencioni, presidente (fundador) de The Table Group; los define como “Las cinco disfunciones de un equipo”. (Te invito a indagar más sobre esto).
El trabajo en equipo no siempre es una actividad necesaria, no es lo mismo formar un comité (un grupo de personas seleccionadas para realizar una tarea y lograr un objetivo particular) que planificar y definir actividades y objetivos que requieran trabajo en equipo. Sencillamente no es necesario nadar contracorriente, aceptemos que no todas las personas saben trabajar en equipo y no todas las tareas requieren trabajo en equipo. Uno de los autores que más me gusta personalmente en cuanto a sus explicaciones sobre el comportamiento organizacional es STEPHEN P ROBBINS, de quien cito:
“En la emoción de disfrutar los beneficios de los equipos, algunos gerentes han caído en situaciones en los que el trabajo se haría mejor con individuos, por lo que antes de precipitarse a implementar equipos, se debe evaluar con cuidado si el trabajo requiere, o se beneficiará, de un esfuerzo colectivo”
Tomado de Comportamineto Organizacional- 13° edición, en co-autoría con TIMOTHY A, JUDGE.
Si deseas tomar el trabajo en equipo como estrategia, evalúa primero y considera que realmente sume y apunte al logro de tus objetivos organizacionales, una vez analizado y conscientes de que el esfuerzo requerido para el trabajo en equipo te ayudará a alcanzar la visión organizacional puedes tomar en cuenta algunos consejos para contrarrestar las disfunciones de los equipos:
5 Consejos para contrarrestar las deficiencias de un equipo
- No puede existir unidad si no existe identidad: Colaboradores relacionándose de manera íntima, conociendo sus debilidades y fortalezas para poder hallar el espacio al cual pertenecen y sentirse identificados con el resto de los miembros del equipo, algo que yo podría llamar “saber ser y pertenecer”. Cada miembro sabe en qué es excelente y no tiene miedo de mostrar su vulnerabilidad para aprender de sus compañeros, se siente seguro de su importancia para el equipo sin llegar a considerarse indispensable, esto se enfoca en el fortalecimiento de la confianza en sí mismo y en el resto de los integrantes de su equipo.
- Más cohesión menos armonía: no significa que esté mal la armonía pero, comúnmente, el exceso de cordialidad es una fachada. Sería bueno plantear oportunamente situaciones controversiales y estimular a las personas a exponer sus puntos de vista y soluciones en espacios seguros, sin temor al rechazo o fracaso, darse un tiempo para proponer simulaciones del tipo “¿qué harías sí...?” pensando en situaciones inverosímiles o el peor de los escenarios, donde alguien funge como moderador y anime a todos a expresar sus ideas libremente y evitar que el resto juzgue apresuradamente o muestre rechazo exacerbado por alguien en particular. Este tipo de dinámicas promueven la cohesión social que alude a la "unión que existe entre los integrantes de un grupo que comparten ideas, y poseen un sentido de pertenencia, que permite llevar adelante un proyecto o propósito en común". Este término se le atribuye a el sociólogo Emilio Durkheim.
- Evita la holgazanería social: Cuando alguien puede dejar de hacer su tarea asignada y sí otro es capaz de sustituirla, o de igual forma se logra el objetivo, se favorece la holgazanería social, para evitar estas situaciones de inequidad en la participación; implementa equipos con la menor cantidad de integrantes y determina según sus habilidades o competencias, aquellos que sean estrictamente necesarios; proporciona un espacio agradable y convivencia social que les permita convertirse en amigos, debe existir camaradería. De esta manera los miembros evitan desfavorecer el trabajo de otros y confían en la reciprocidad de sus compañeros, la camaradería también contribuye a la toma de decisiones oportuna, celeridad de los procesos y certeza de que los miembros del equipo están igual de comprometidos.
- Establecer plazos de entrega y responsabilidades: en un entorno profesional, los integrantes de un equipo de trabajo pueden caer en la evasión de responsabilidad o fricción ante la rendición de cuentas, principalmente por falta de conocimiento sobre las responsabilidades individuales de sus compañeros (o las propias) y la inexistencia de estándares de calidad. Para hacer frente a este tipo de situaciones el líder debe asignar y describir las responsabilidades individuales de forma que sean de conocimiento colectivo, para identificar, de forma cualitativa o cuantitativa los aciertos y esfuerzos de cada participante en una comunicación abierta y franca.También es importante que todos los integrantes de un equipo conozcan los tiempos óptimos de entrega de cada involucrado, esto ayuda a la co-evaluación de los participantes, a los llamados de atención oportunos y a solicitar la ayuda necesaria antes de que sea demasiado tarde y así garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad requeridos.
- Condicionamiento apropiado: se podría hablar mucho sobre motivación y reforzamientos positivos, pero la realidad es que muchos individuos proyectan su estatus a expensas de los resultados del equipo, aunque su contribución no haya alcanzado el nivel esperado, mientras se logre el objetivo suelen aprovechar esto para satisfacer su ego. Algunos miembros apartan su concentración sobre el logro de los resultados por satisfacer su ego o distraerse en el mantenimiento de su estatus en la organización. En función de este tipo de conductas se recomienda reforzar con la co-evaluación constante, no premiar ni halagar conductas o participaciones que no se enfoquen en el logro de los resultados del equipo. Si alguno de los miembros percibe que el líder le ha dado importancia o apoya algún tipo de actitud personal de otro miembro, este comenzará a concentrarse en obtener aprobación del líder (satisfacción del ego) desviando la atención de las metas del equipo; el condicionamiento apropiado consiste en reconocer las metas alcanzadas sólo si aportan a los objetivos colectivos. Es muy difícil tener convivencia con los integrantes de un equipo y no demostrar la afinidad que nace naturalmente de las relaciones sociales por alguna persona en específico, pero allí está el reto, desligarse de las afinidades que inducen a familiarizarse, y concentrarse en dar reconocimiento y mérito, únicamente, cuando los aportes beneficien al equipo.
También toma en cuenta que gracias a la tecnología es posible romper las barreras geográficas, pueden conformar el equipo con los mejores profesionales que necesitas para cumplir tus objetivos, aunque estén en diferentes partes del mundo. Promueve un entorno de mayor diversidad de puntos de vista, creatividad e innovación, aprovecha las ventajas de las diferentes tecnologías sociales que permiten la colaboración y el trabajo simultáneo, están disponibles en el mercado, son amigables y accesibles.
Abandonemos el paradigma del trabajo en equipo como cliché organizacional, y convirtamos a nuestras organizaciones en entornos verdaderamente colaborativos, de aprendizaje y metas colectivas. Si vamos a apostar por el trabajo en equipo que sea realmente rentable, porque definitivamente requiere mucho más esfuerzo que el trabajo individual. A fin de cuentas, para eso existen las empresas, para obtener un beneficio económico.
------------
Espero haber sido de ayuda para aclarar tus dudas sobre el trabajo en equipo, estoy siempre disponible para explicarte con mayor detalle los puntos que te interesen, darte técnicas o estrategias personalizadas según las necesidades de tu organización, escribiendo a: gestiondelafelicidad@gmail.com
Espero haber sido de ayuda para aclarar tus dudas sobre el trabajo en equipo, estoy siempre disponible para explicarte con mayor detalle los puntos que te interesen, darte técnicas o estrategias personalizadas según las necesidades de tu organización, escribiendo a: gestiondelafelicidad@gmail.com
¿Te ha gustado este post?
¡Compartelo!
- Publica el contenido sin alteraciones
- Cita el autor: Leoraisy G. Amundaraín S
- Haz referencia a la fuente: http://gestiondelafelicidadlaboral.blogspot.mx/
- Provee un enlace al articulo Original.
Etiquetas:
cohesión,
cultura organizaciónal,
dinámica de grupo,
Equipos de trabajo,
holgazanería social,
Trabajo en equipo
miércoles, 6 de abril de 2016
10 pasos para aplicar un programa de responsabilidad social y obtener beneficios
En muchos países existen leyes que las empresas deben cumplir para poder realizar una actividad productiva. Algunas de esas imposiciones legales están relacionadas a la responsabilidad social empresarial para beneficiar a la sociedad. En mi experiencia profesional, he notado que un error cometido frecuentemente por las empresas es que cumplen con las obligaciones de responsabilidad social, pero no tienen una noción clara de su inversión y del impacto de esa inversión, sino que se ve reflejado como un gasto inherente a la obligación formal.
La responsabilidad social empresarial debe proyectarse por encima del cumplimiento de las normas legales. Es una de las formas en que las organizaciones pueden beneficiarse y obtener un valor agregado en cuanto a posicionamiento de su marca comercial y marca empleadora, mejorar la imagen que proyecta la empresa, reafirmar valores corporativos, alinear a los colaboradores con ciertos objetivos organizacionales, alianzas, networking y hasta beneficios económicos y productivos. Todas estas ventajas mencionadas anteriormente deben ser cuantificables, de lo contrario la responsabilidad social empresarial sería simples limosnas que se van lanzando por doquier, sin ninguna coherencia o sin saber cuál es el impacto real que tienen estas inversiones.
Para medir estos beneficios es conveniente formular un documento sencillo en el cual se describa el programa de responsabilidad social y las líneas de acción que abordará ese programa. Este documento debería:
- Abarcar las relaciones de la empresa con todos sus Stakeholders (partes interesadas): accionistas, trabajadores, proveedores, clientes, comunidad, el ambiente laboral y el ambiente externo.
- Establecer los objetivos que desea alcanzar la empresa por medio de ese programa y los indicadores que le demostraran la efectividad de las estrategias que utilice para abordar los aspectos de mayor necesidad.
Pude notar la necesidad de realizar un programa de responsabilidad social en una ocasión en la cual un cliente le solicitó, a una de las empresas donde presté mis servicios, un informe de sus acciones de responsabilidad social, para el cual se debía llenar un formulario en una hoja de cálculo donde se organizarían las actividades, el monto de la inversión y las evidencias. El cliente quería verificar que sus proveedores estuviesen ejerciendo responsabilidad social de alguna manera. Me dediqué a recopilar la información existente y las evidencias para realizar el informe y presentarlo ante el vicepresidente administrativo.
Durante la presentación el ejecutivo me comenta:
- Vp: ¿sabes que estuve preguntando al Departamento de Ventas sobre el cliente?, me indicaron que es un cliente de demanda baja de productos, pero es muy interesante hacer este ejercicio para auto-evaluarnos.
seguidamente acotó.
- Vp: “Creo que nuestra empresa tiene mucho por mejorar en el área de responsabilidad social.”
Aunque consideré que la lista que preparé parecía ser suficiente (donaciones, terapia psicológica a empleados con diversidad funcional, becas para formación universitaria de los colaboradores, actividades recreativas, capacitaciones, proyecto de prevención del prevención en el consumo de drogas, beneficios sociales a los trabajadores y su núcleo familiar, beneficios de salud, acondicionamiento del espacio laboral y muchas cosas más) todo estaba enfocado principalmente al ambiente interno y los colaboradores, pocas donaciones a la comunidad, poca comunicación con el entorno en el cual se desarrollaban las actividades productivas, no existía medición de los resultados y había mucha desorientación en función de los beneficios que podría haber obtenido la empresa. Su interpretación de la información recabada era cierta. Desde aquel día entendí la importancia de definir un programa con todo lo que realizas como responsabilidad social.
Existen muchos ejemplos de empresas que implementan programas de responsabilidad social y han logrado obtener beneficios, como los mencionados anteriormente, y han logrado convertirlos en ventajas competitivas en el mercado comercial y el mercado laboral. A continuación, presentaré algunos de estos ejemplos:
- Empresas Polar: en más de 70 años en el mercado, Empresas Polar ha conformado y financiado varias asociaciones sin fines de lucro y fundaciones, entre ellas la primera, Asociación Civil sin Fines de Lucro “El Puntal”, destinada a fortalecer la acción social que ya venían desarrollando la empresa en las localidades donde posiciona sus plantas de producción o almacenes. Luego se crea Fundación Polar, Fundación Empresas Polar, Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (Cania) -atendiendo la desnutrición infantil- y Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar. (Revisa mi publicacion: “Empresas Polar como icono de emprendimiento y cultura organizacional fuerte y funcional”.
- Hacienda Santa Teresa: “Proyecto Alcatraz” nació en 2003, como respuesta a un atraco a mano armada a un inspector de seguridad de Ron Santa Teresa. Una vez capturado uno de ellos, se le dio la alternativa de elegir entre ser entregado a la policía o pagar su falta con trabajo no remunerado durante tres meses. El delincuente aceptó esta última opción y posteriormente pidió que se le diera la misma oportunidad al resto de los integrantes de la banda; de esta manera comenzó el proyecto.
La misión de Proyecto Alcatraz es erradicar la delincuencia sin violencia y transformar el liderazgo violento de jóvenes transgresores en liderazgo virtuoso. Desde su creación, Proyecto Alcatraz se ha transformado en el programa de inversión comunitaria “bandera” de la Fundación Santa Teresa.
Cualquier empresa, de cualquier tamaño o tipo de industria puede comenzar a consolidar un programa de responsabilidad social, aunque existen algunas normas oficiales que sirven de modelo, la ventaja es que por ahora no hay obligación de apegarse estrictamente a ninguna de ellas:
- SA 8000:2014 (Social Accountability Standard 8000): Fundamentada en la declaración de los derechos humanos, es la primera norma a nivel mundial para la certificación del trabajo industrial decente.
- SGE 21:2008 (Sistema de Gestión Ética y Socialmente responsable) Es una norma que permite alcanzar la certificación voluntaria de acuerdo a la implementación del primer sistema europeo de gestión ética socialmente responsable.
- ISO 26000:2010 (Guía sobre responsabilidad social): Es una guía elaborada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO) que pretende involucrar a las organizaciones de cualquier tamaño y finalidad a aportar algún beneficio a la sociedad. No es certificable.
Elaborar un documento que permita informar públicamente tus objetivos, acciones y los resultados relacionados al ejercicio de responsabilidad social empresarial puede ayudarte obtener muchos beneficios. El inicio puede ser modesto; realizar una lista de algunas actividades puede mostrarte cuánto dinero estás invirtiendo, qué tipo de beneficios estás proporcionando, en qué áreas las estás asumiendo y de qué manera estos gastos podrían devolverle algo a la empresa. Esta lista proporcionará algunos datos que le permitirán a la empresa dar a conocer, a los colaboradores y a la comunidad en general, cuáles son las mejoras por las cuales se trabajan. Muchos colaboradores no se dan cuenta de cuánto invierte la empresa para que se desarrollen personalmente, o para que tengan condiciones laborales agradables. Muchas de esas pequeñas cosas se dan por entendido como obligatorio, pero cuando se hacen de conocimiento público los trabajadores se sienten valorados, tomados en cuenta, se generan lazos de identificación. Permítele a tus trabajadores saber qué haces por ellos, tu comunidad o tus clientes también fortalecen tu marca comercialmente al conocer lo que haces para ayudarles u ofrecerles un producto de calidad.
Si te animas a establecer un programa de RSE para convertir esos gastos en una inversión para tu empresa, te proporcionaré una guía de diez pasos para el inicio y la ejecución:
- Identifica las actividades que están ejecutando actualmente que generen bienestar o disminuyan un impacto negativo en tus colaboradores, comunidad o clientes (actividades de capacitación, provisión de servicio de salud, becas estudiantiles, programa de aprendices INCES, reducción de desechos, gestión responsable de desechos, reciclaje, apoyo a fundaciones, contratación de personas con diversidad funcional, adecuación y seguimiento de las personas con diversidad funcional, cumplimiento de programa de seguridad y salud laboral, provisión de empleo a la comunidad, proyectos de prevención en el consumo de drogas financiados por el Fondo Nacional Antidrogas, donaciones y recuperación de espacios deportivos públicos, siembra de árboles, etc.). Quizás no coloques todas las cosas pero trata de agregar las que vayas recordando o de las cuales exista algún registro.
- Indaga necesidades las necesidades de tus trabajadores o la comunidad. También puede extenderse a clientes o aliados comerciales. Puede utilizar mecanismos como las encuestas, reuniones o conversaciones con representantes de los involucrados. Actualmente algunas empresas obtienen información de sus buzones de quejas, comentarios en la página web, menciones en las redes sociales o encuestas anónimas en las redes sociales.
- Identifica los puntos débiles, o las oportunidades de mejora que necesitas alcanzar, bien sea: reconocimiento de tu marca, fortalecimiento de tu marca como empleador, un espacio agradable para realizar actividades al aire libre, reafirmar tus valores corporativos, generar sentido de pertenencia. Esto te ayudará a plantear objetivos concretos, te recomiendo abordar un objetivo a la vez, según la necesidad y tus herramientas de alcance. Enfócate evaluando su estado actual y redirecciona tus actividades de responsabilidad social en función de alcanzar ese objetivo.
- Informa a todos tus colaboradores sobre el objetivo que desean alcanzar a nivel organizacional, motívalos con metas o alguna premiación simbólica (no tiene que costarte mucho dinero) la importancia es el reconocimiento público, el honor y la satisfacción delante de sus compañeros. Trasmíteles también si el objetivo es de impacto externo (ayuda a la comunidad) de qué maneras pueden apoyar a la causa y los beneficios que obtendrán. Inspíralos a marcar la diferencia.
- Define responsables, establece plazos de tiempo para las actividades, los recursos y presupuesto, todo enfocado el objetivo que se desea alcanzar como organización en cuestión de responsabilidad social.
- Garantiza el respeto al código de ética de tus trabajadores y comunidad, que tus relaciones comerciales no se vean perjudicadas, sino que crezca la proyección positiva de la compañía.
- Elabora un presupuesto, muchos programas se quedan en el papel por falta de recursos, se realista.
- Prioriza las imposiciones legales y trata de sacarles el máximo provecho a las obligaciones legales, en alguna consulta privada puedo orientarte más detalladamente sobre este punto. y planifica acciones que no sean gravosas financieramente, y que puedas ver un resultado inmediato (reciclaje, recolección de desechos, pintura y acondicionamiento de un espacio de la comunidad, dotación de equipos deportivos), si tu empresa desea adquirir un compromiso e inversión mayor que sea sostenible en el tiempo.
- Invierte, apadrina o patrocina causas o grupos con intereses congruentes con tu actividad productiva, para poder brindar apoyo o soporte de acuerdo a las competencias de la organización.
- Evalúa aplicando herramientas de medición, existen dos tipos de medición llamadas balance social y balance ambiental de las cuales explicaré en otro post. El punto más importante del programa es verificar a través de los resultados la efectividad del programa y así poder sacarle ventaja de forma competitiva.
------------
Me encantaría que te animes a elaborar un programa de Responsabilidad Social para tu empresa, estoy siempre disponible para explicarte con mayor detalle los puntos que te interesen, darte técnicas o estrategias personalizadas según las necesidades de tu organización, escribiendo a: gestiondelafelicidad@gmail.com
El contenido puede ser incluido en publicaciones o webs con fines informativos y educativos (pero no comerciales), si se respetan las siguientes condiciones:
- Publica el contenido sin alteraciones
- Cita el autor: Leoraisy G. Amundaraín S
- Haz referencia a la fuente: http://gestiondelafelicidadlaboral.blogspot.mx/
- Provee un enlace al articulo Original.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Gestión de la felicidad laboral
Es producto de una conversación ocasional con un amigo emprendedor, al cual tuve la oportunidad de ayudarlo con una consultoría para mejorar la gestión de personas en su organización, hablando con él me quede trabada por que no venia a mi boca la palabra que buscaba, entonces la única forma de explicarlo que hallé fue diciendo "lo que intento hacer es gestionar un departamento que se encarga de proveer felicidad al trabajador". Desde ese día empecé a cambiar Recursos Humanos por Gestión de la felicidad laboral, porque definitivamente dentro de mí siempre se trató de eso, hacer lo posible por lograr la satisfacción del trabajador y de la organización para que ambos se beneficien recíprocamente.